Asignación:
Definición según autores clásicos
Sistema:
Según Van Gigch, un sistema se define como " una unión de partes o componentes,
conectados en una forma organizada. Las partes se afectan por estar en el
sistema y se cambian si lo dejan. La unión de partes hace algo (muestra una conducta dinámica como
opuesto a permanecer inerte). Además, un sistema puede existir realmente como
un agregado natural de partes componentes encontradas en la naturaleza, o ésa
puede ser un agregado inventado por el hombre, una forma de ver el problema que
resulta de una decisión deliberada de suponer que un conjunto de elementos
están relacionados, y constituyen una cosa llamada “un sistema”.”
Suprasistema:
Sinergia:
La suma del todo es mayor que la suma de todas sus partes.
El comportamiento de un elemento no representa el comportamiento del todo.
Corriente de entrada:
Insumos y energía necesarios para que el sistema funcione,
estos insumos son captados del medio que los rodea.
Proceso de conversión:
Los sistemas captan la energía o información del entorno y la procesan - trasforman y que puede devolverlo a su entorno como un producto. Existen dos tipos de procesos.
Vinculado con el producto final.
Vinculado al apoyo o accesorias o de “servicio"
Corriente de salida:
Equivale a la
“exportación” que el sistema hace al medio. Producto que da el sistema al medio
que lo rodea. Existen dos tipos de corriente de salida:
Corriente de salida positiva: cuando es “útil” a la
comunidad.
Corriente de salida negativa: cuando son contraproducentes a
la comunidad.
Bibliográfia:
Van GIGCH, John (1993).
Teoría General de Sistemas. 3ª edición. Editorial Trillas.
México.
Pensamiento de sistemas, práctica de sistemas.
Peter Checkland.
Editorial Noriega Editores.
Primera Edición México 1993.
No hay comentarios:
Publicar un comentario